Archivo de la categoría: Uncategorized

3ª Edición de la “CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL – CEPAF”


A Centro Excelentia le complace presentar la 3ª Edición de la CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL – CEPAF”.

En este programa, los psicólogos adquieren las herramientas psicológicas, técnicas y específicas necesarias para desempeñarse en el fútbol formativo y de alto rendimiento; además de familiarizarse con sus características fundamentales, vistas desde dentro y fuera del campo.

En definitiva, ofrece todos los recursos prácticos acerca del “saber hacer” necesario para incorporarse y desarrollarse en éste ámbito profesional.

Por su parte, los entrenadores, preparadores físicos u otros profesionales interesados pueden asistir a los distintos módulos básicos de forma separada, con lo cual podrán complementar su formación y profundizar en cómo el componente mental condiciona el proceso entrenamiento-aprendizaje y la competición.

Anuncio publicitario

La profecía de ese extraño taxista


Compartimos este artículo en el que colaboramos con @AlfredoVaronaA en Público.es

James Rodríguez es el hombre de moda. Es el futbolista que hace goles imposibles, el que tira desde cualquier lado o el que demuestra que José Nestor Pekerman (Argentina, 1949) llevaba razón el día que se hizo cargo de la selección colombiana: “Ustedes no saben el potencial que tiene Colombia, pero acá la palabra trabajo…”. Luego, insistió en que los tiempos tenían que cambiar. “Hay que aprovechar las ventajas del futbolista colombiano que genéticamente está tan dotado como el argentino. Aquí hay potrero, hay barrio. Pero hace falta trabajar la mente, la inteligencia táctica”. Y en ese escenario apareció un muchacho, James Rodríguez, que se solidarizó totalmente con él. Llevaba tiempo diciendo que él aspiraba “a ser algún día Balón de Oro”, pero en Colombia no era fácil de creer. No lo era hasta que apareció Pekerman que, antes de triunfar como entrenador, tuvo que ganarse la vida de taxista en las calles de Buenos Aires.1415051442247jamesdn

Hoy, James es el número ’10’ del Madrid. Representa lo que toda Colombia ama. Un hombre al que, incluso, pone de ejemplo Juan Manuel Santos, el presidente del país. Un futbolista que lleva tres meses en el Madrid y juega como siempre. Un “hijo de Dios”, cuya vocación anuncia en su cuenta de Twitter en la que establece que “si crees en ti ni el cielo será tu límite”. Lee el resto de esta entrada

CONGRESO MUNDIAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL 12, 13 y 14 de junio de 2015


Nos permitimos compartir la invitación a este magnífico evento:

Estimados Entrenadores:

  En la línea de seguir ofreciendo la necesaria actualización en conocimientos a todos nuestros técnicos colegiados, estamos diseñando el  próximo gran evento formativo: CONGRESO MUNDIAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL.

P1bbbb (1) Lee el resto de esta entrada

Retrato psicológico del Atlético


A continuación les compartimos el artículo en que colaboramos la semana pasada:

Hay frases de Simeone que el domingo por la noche, tras el empate frente al Málaga, sonaron a despedida en el Calderón: “No va a creer nadie que podemos ganar” o “es como cuando uno tiene algo cerca y se le escapa”. El problema es que fue el segundo fin de semana seguido en el que Simeone habló así.
Por eso ahora ya no se sabe realmente si el Atlético es un paciente o un aspirante, si está lleno de heridas o de fortaleza. Una pregunta que, trasladada a los ojos del psicólogo deportivo Santiago Rivera, tiene su razón de ser: “Los jugadores del Atlético han sido capaces de superar enormes adversidades, pero no hay que olvidar que son seres humanos”. La ansiedad se ha cruzado en su camino. “El domingo pasado llegaron a celebrar el título sin tenerlo. Y eso es porque hay mucha carga mental, la sensación de que cada vez que se equivocan se alejan de la meta. Por eso ahora se siente al Atlético más pendiente de lo que sucede en el marcador que en el césped. Y no es que sea culpa de ellos, sino de la tensión que se respira…. “.

Imagen

Lee el resto de esta entrada

Estrategias para la construcción de equipos competitivos


“La clave es que somos un equipo, todas son importantes y eso nos hace funcionar»

Miki Oca (seleccionador español del equipo de waterpolo femenino, reciente campeón en el Mundial de Natación, Barcelona 2013)

 El principal objetivo de la pretemporada consiste en preparar al equipo de forma óptima para que, llegado el inicio de la competición, alcance el mejor nivel de juego posible. Durante un tiempo de 5 a 6 semanas, dependiendo de la categoría, son distintas las áreas en las cuales se debe progresar: las características de los principios del juego que queremos desarrollar, la puesta a punto del elemento condicional, el conocimiento de los jugadores, la confección final de la plantilla (la incorporación de los nuevos y los descartes), la cohesión grupal, etc. Todos los contenidos a trabajar en pretemporada se deben comprender de forma global, al encontrarse interrelacionados y complementarse mutuamente.

76-portada-web

El primer día de trabajo en pretemporada nos encontramos con un grupo de jugadores, y para el último, debemos tener construido un equipo. Este proceso tiene como base los vínculos sociales y afectivos que se crean entre todos sus componentes (cuerpo técnico y los jugadores). La calidad de estos lazos incidirá en las relaciones sociomotrices y, por ende, en el desarrollo de las tareas y en la consecución de los objetivos técnico-tácticos. Es así como una de nuestras las metas durante la estas semanas debe ser la de cohesionar al grupo en un equipo con miembros comprometidos en un objetivo común (aquello que muchos entrenadores llaman “hacer grupo”).

La construcción de un equipo

Construir un equipo es una tarea a desarrollar a lo largo de la temporada, y no sólo durante unas pocas semanas. Utilicemos como ejemplo la construcción de un faro: este se estructura de elementos estáticos como ladrillos y cemento, y de una lámpara que requiere de un mantenimiento periódico. Por su parte, los equipos de fútbol están compuestos por personas que interactúan unas con otras, y cuya relación es dinámica, es decir, que puede cambiar por distintos motivos (p.e. resultados, lesiones, liderazgo, intereses, competencia interna, etc.). Su estructura básica es más o menos similar durante la temporada, pues una vez iniciada la competición la rotación de jugadores no será alta. Sin embargo, la forma como trabajan en equipo puede variar, y la efectividad funcional también. Los conflictos o los desacuerdos son algo natural en las relaciones (no se pueden compartir siempre las mismas ideas y decisiones), pero lo importante es trabajar para que el equipo se mantenga unido a pesar de las circunstancias. En la pretemporada se construye “el faro”, pero hasta el último partido de liga se debe estar evaluando, potenciando y reparando para que siga brillando y cumpliendo su cometido (alumbrar-trabajar en equipo). Sólo de esta forma es posible mantenerlo en pie y haciendo que funcione eficazmente.

*Para ver el artículo completo es necesario ingresar a la revista digital fútbol-táctico.com.

Autor: Santiago Rivera Matiz

Conferencia en la Universidad de La Sabana, Bogotá

Taller «5 claves para potenciar el talento» en Sevilla


Presentamos nuestro próximo taller en Sevilla. Los llevaremos a cabo los días 27 de octubre y 3 de noviembre. ¡Los esperamos!

Aportaciones psicológicas al entrenamiento integrado


La formación continua es una obligación para los entrenadores con el deseo de mejorar. Hoy en día su preparación ha de ser multidisciplinar y nutrirse de las distintas ciencias aplicadas al deporte, para con ello, ampliar el dominio de las variables que influyen en el aprendizaje del jugador.

El taller llevado a cabo en la Jornada de Canteras en Pedrera, Sevilla, ofrece ejercicios y reflexiones para que los entrenadores de fútbol base se familiaricen con la psicología aplicada al fútbol e incluyan la preparación metal dentro de sus sesiones.

*Para ver el artículo completo es necesario ingresar como usuario a la revista digital.

 

Autores: Miguel Morilla Cabezas y Santiago Rivera Matiz

Publicado en: http://www.futbol-tactico.com/futbol/articulo.php?idedi=59&cat=7&id=1078

Colaboramos en la «Jornada sobre el trabajo en las canteras de fútbol» organizada por la Escuela de Fútbol Peloteros


El pasado 7 de enero estuvimos en la «Jornada sobre el trabajo en las canteras de fútbol» organizada por la Escuela de Fútbol Peloteros con José Luis Pérez Mena a la cabeza. Junto a Miguel Morilla presentamos un taller donde enseñamos algunos ejercicios para mejorar las habilidades psicológicas en el campo, al cual asistieron más 100 entrenadores andaluces.
En la jornada también participaron los directores de las canteras del Málaga C.F. José Manuel Casanova; del Real Betis Balombié, José Antonio Gordillo; y del Sevilla F.C. Pablo Blanco. Así mismo, Ramón Orellana desarrolló un taller sobre preparación física y Oscar Hernández cerró la tarde exponiendo el trabajo realizado en el F.C. Barcelona.
Queremos darle la enhorabuena a la Escuela por la organización y su hospitalidad, así como al señor alcalde y a la consejala de deportes de Pedrera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

COACHING PARA LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA


El próximo 14 de Abril estaremos junto al Dr. Joaquín Dosil dictando el Seminario Práctico «Coaching para la Dirección y Gestión Deportiva» en colaboración con el Centro de Estudios, Desarrollo en Investigación del Fútbol Andaluz – CEDIFA.

Será esta la segunda actividad en lo corrido del año que llevaremos a cabo con Qcoach en Andalucía.


NUEVO BLOG EN ELPAIS.COM «DEPORTE, MENTE Y CORAZÓN»


No quiero ver más estrellas que se apagan, más deportistas indolentes o victorias a cualquier precio. Quiero ver que los futbolistas corren tanto como el dinero que ganan, quiero sentir admiración por el que triunfa y por el que vive el deporte con respeto, pasión e ilusión. Creo este blog para hablar sobre aquello que me lleva a admirar más a un grande y disfrutar cuando lo veo en la pista. No me limitaré a describir sus éxitos o derrotas, intentaré analizar a dos de sus mejores aliados: su mente y su corazón.

FELIZ NAVIDAD


Fortalezas Mentales y Excelencia quiere compartir un mensaje con todos aquellos que nunca se conforman, que siempre buscan aprender y que cada día desean aumentar su rendimiento:
Feliz navidad y próspero año! Que el 2011 traiga consigo mucha salud, aprendizaje y desarrollo personal y profesional.

Factores «invisibles» y determinantes en el triunfo del Barcelona sobre el Real Madrid


Fuente:

http://www.eltiempo.com/blogs/ni_con_los_pies_ni_con_las_manos_con_la_cabeza/

Parte I – Previa del partido

400 millones de aficionados vieron al Barça ganar al Madrid por 5 goles a 0 y hoy el mundo del fútbol se rinde ante el estilo de juego azulgrana. Los analistas hacen diferentes lecturas del resultado afirmando que la clave estuvo en la propuesta ofensiva de uno, la defensa adelantada del otro, la presión o la posesión de balón. Y todas son ciertas. Sin embargo, a estas se ha de sumar la fortaleza mental como un factor determinante que suele pasar desapercibido.

En el fútbol de primer nivel no se improvisa. Los grandes entrenadores intentan tener bajo control todos los factores que pueden incidir en el resultado de un partido, y esta no fue la excepción. No por ser un choque sin precedentes (duelo de entrenadores, de jugadores, de clubes, etc.) sino porque cada encuentro se prepara en función de las circunstancias que lo envuelven: el rival, los jugadores disponibles, los resultados previos, el entorno mediático, el jugar de local o de visitante, la planificación física, etc. Todas estas son variables que se tienen en cuenta al preparar el equipo en los aspectos técnicos, tácticos, físicos y mentales de la competición. Lee el resto de esta entrada

NUEVA COLUMNA EN LA SECCIÓN DE BLOGS DE ELTIEMPO.COM


El día de hoy han publicado en la sección de blogs de eltiempo.com un nuevo espacio que hemos llamado «NI CON LOS PIES NI CON LAS MANOS, CON LA CABEZA». Éste será un espacio en el cual hablaremos del factor mental en el deporte de élite y aficionado. Desde Fortalezas Mentales y Excelencia queremos agradecer a eltiempo.com por confiar en nosotros.

El link de la primera columna es el siguiente: http://www.eltiempo.com/blogs/ni_con_los_pies_ni_con_las_manos_con_la_cabeza/

COMENZAMOS ACTIVIDADES CON QCOACH-DESARROLLO DIRECTIVO


Nos hemos  vinculado recientemente con QCOACH, empresa gallega líder en coaching y desarrollo directivo. La primera actividad que llevaremos a cabo tendrá lugar el próximo 22 de octubre en Sevilla con el Seminario práctico «La Fuerza del Coaching».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Futbolistas colombianos rumbo al exterior: ¿Por qué triunfar nos cuesta tanto?


Ha comenzado la temporada de las mejores ligas del mundo y 24 futbolistas colombianos acompañarán a las estrellas de la Premier League, La LFP española, la Bundesliga, el Calcio, la Liga francesa y la de Portugal[1]. Decir si hay muchos o pocos depende de con qué país se compare. En cualquier caso, entusiasma que a los que están fuera les vaya bien. Algunos de ellos mantienen un buen rendimiento desde hace años y han alcanzado títulos europeos como:Perea se alzó con la Supercopa de Europa o Córdoba con la Liga de Campeones. No deja de ilusionar que a Yepes lo fichara el Milán y, por su parte, Rodallaga, Montaño, Falcao y compañía se enfilan dentro de los que auguran progresión. Son estos los máximos representantes del fútbol colombiano en los mejores torneos del mundo. Ojalá fueran muchos más.

El triunfo para cada futbolista es muy relativo; puede incluir alcanzar en su carrera diferentes objetivos y por supuesto todos ellos respetables: “sobrevivir” como deportista, garantizar su futuro económico jugando en cualquier país, destacar en Brasil, Argentina o México, llegar a Europa (esto no es lo mismo que quedarse), conseguir un contrato de in equipo importante, hacer parte de la élite del futbol mundial, o retirarse siendo todavía un gran pelotero.

Sea cual sea el triunfo, ascender la montaña de éxito es muy difícil. Dicho camino implica que con cada paso dado se mejoren las condiciones que hicieron posible dar el anterior. La dificultad crece conforme se avanza y una mayor maestría técnica, inteligencia táctica, y fortaleza física y mental son necesarias. Esto sucede cuando del fútbol local se va a Brasil o de allí a un equipo pequeño de Europa Central y después a uno de Italia. La carrera del futbolista siempre va a contemplar nuevos retos y su madurez deberá ser cada vez mayor.

En Colombia es evidente la aspiración de salir del país en busca del progreso. Esto les conviene económicamente al jugador y al club. Hecho que se facilita porque es valorado en campeonatos de menor nivel aunque con menos frecuencia en las “grandes ligas del continente”. Toda intención de mejora es válida porque el desarrollo profesional es una necesidad.

En la carrera de futbolistas se les presentan grandes oportunidades a las que algunos consiguen sacar provecho, pero otros cuantos no son capaces;estos últimos llegan a un club en calidad de préstamo y al final de la temporada se devuelven. Otros,consiguen un buen contrato, juegan pocos partidos y terminan la temporada sin pena ni gloria para ser cedidos a otro club, y, al año siguiente.

Esto lleva a una interrogante: ¿por qué triunfar nos cuesta tanto? Porque para triunfar es necesario saber aprovechar las oportunidades. No es que sean desagradecidos, es que a los jugadores de fútbol de nuestro país no se les prepara para enfrentar el éxito y cuando creen alcanzarlo no saben cómo dar el siguiente paso, y comienza entonces a ser una estrella que nunca fue. Pero si lo tenía todo para triunfar, ¿qué le pasó?

Algunas de sus carencias, todas susceptibles de mejora, son las siguientes: Lee el resto de esta entrada

ENTREVISTA SOBRE PSICOLOGÍA Y FÚTBOL EN CARACOL RADIO, COLOMBIA.


El pasado 10 de Julio fuimos entrevistados por Caracol Radio, estación de noticias de Colombia. Los temas sobre los que hablamos giraron en torno a la psicología aplicada al fútbol desde la base hasta el profesionalismo, en aspectos como el manejo del estrés y las presiones, las motivaciones, la confianza y la formación integral de los deportistas.

 

Escuchar entrevista

FINALIZACIÓN DE LAS CLASES DE PSICOLOGÍA DEL ALTO RENDIMIENTO EN LOS CURSOS DE ENTRENADOR NACIONAL DE NIVEL 3


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado fin de semana pasado se dió por terminada la asignatura de Psicología del Alto Rendimiento en los cursos de entrenador nacional de nivel 3 en Málaga y una semana antes en se hizo lo mismo en Granada. La última sesión práctica tuvo como objetivo la integración de los contenidos impartidos en clase a las actividades desarrolladas en el campo. La implicación de los alumnos fue notable en las horas impartidas por Miguel Morilla y sus colaboradores Rocío Bohórquez y Santiago Rivera.

PUBLICACIÓN DE LA COLUMNA «CONTROL EMOCIONAL, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO» EN EL SUPLEMENTO ESPECIAL «SUDÁFRICA 2010» DE LOS DIARIOS MARCA Y EL MUNDO.


Un Mundial de fútbol es una competición especial. Se celebra cada 4 años, se da cita la élite de los cinco continentes, y es seguido por millones de aficionados. Para futbolistas y entrenadores es la mejor oportunidad de consagrarse profesionalmente, ello implica contemplar y recurrir a todos los factores que inciden en el máximo rendimiento deportivo, incluyendo por supuesto a  los  psicológicos.

Se debe considerar la situación mental de cada jugador; la fatiga psicofísica acumulada a lo largo de la temporada, la obligatoriedad de competir y ganar, con el consiguiente cúmulo de estrés, el afrontamiento de situaciones difíciles y a veces inesperadas, el mantener la confianza adquirida y fortalecerla; la capacidad para adaptarse a un entorno distinto que incluye un despliegue de seguridad sin precedentes; las estrecheces evasivas de las concentraciones; incluso  la distancia a tu casa, a los seres queridos.

Todos estos factores pueden influir en la fortaleza mental del jugador, así como en la efectividad técnica y táctica, en el rendimiento físico y en el trabajo en equipo. Todos ellos han de tenerse en cuenta en una planificación integral exigente, donde se contemple la optimización de todos los recursos psicológicos colectivos e individuales, aunque los jugadores vengan en buen momento. Maximizar el control emocional es un objetivo, y su planificación y desarrollo, una obligación.

En el caso España, en la Eurocopa pasada no era favorita como lo es ahora. Su entrenador debe ser consciente de que gestionar esa etiqueta a través del control sobre las variables psicológicas será clave para que la Roja continúe haciendo historia.

Ver suplemento completo sobre factores psicológicos MARCA 12-05-10

CERRAMOS EL MES DE ABRIL CON LA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LAS CLASES DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LAS UNIVERSIDADES DE SEVILLA Y DE VIGO, ASÍ COMO EN LOS CURSOS DE ENTRENADORES DE NIVEL I Y III


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el mes de Abril hemos participado por invitación de los profesores José Carlos Caracuel de la Universidad de Sevilla y de Joaquín Dosil de la Universidad de Vigo en la exposición del tema «Observación de la Conducta Deportiva en el Fútbol».  Se dicaron dos clases en Sevilla y una en el Campus de Pontevedra en Galicia.

Así mismo, hemos participado en el Curso de Entrenadores de Nivel I (Sevilla) y III (Málaga y Granada) ofrecidos por el CEDIFA. Agradecemos el habernos tenido en cuenta.

Ver la presentación

LA SELECCIÓN ANDALUZA SENIOR TERMINÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA DE REGIONES UEFA COMO SUBCAMPEONA


La Selección Andaluza Senior consiguió un digno segundo puesto en la final del Campeonato de Regiones UEFA celebrado en Galica durante la pasada semana santa. Superamos a la Selección de Canarias en la semifinal con un marcador de 5-2.

Ya en la final, tras 117 minutos de intenso partido,  la Selección de Galicia marcó el 2-1 definitivo que nos dejaba el subcampeonato. Esta experiencia nos dejó mucho aprendizaje, grandes experiencias y amigos.

ARTÍCULO RESUMEN DEL LIBRO «PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO PSICOLÓGICO EN EQUIPOS DE FÚTBOL» DEL EQUIPO TÉCNICO DE PSICÓLOGOS DEL SEVILLA F.C.


El Equipo Técnico de Psicólogos comenzó su labor en la temporada 1998-1999, cuando Miguel Morilla diseñó un proyecto de trabajo psicológico que desde entonces se ha desarrollado ininterrumpidamente (Morilla et al., 2009). El grupo está compuesto por 8 profesionales para la temporada 2009-2010 y sus objetivos se enmarcan en la línea de los fijados con carácter general para los escalafones inferiores. En ese sentido se propone un desarrollo armónico dentro de un proceso global, en el cual se integra la preparación mental a la técnica, la táctica y el entrenamiento físico. Así mismo, se vela por el adecuado crecimiento formativo y académico, paralelo al deportivo. Como resultado del trabajo psicológico, se observan mejoras en el desarrollo de habilidades psicológicas y en el rendimiento académico de los futbolistas, se han publicado diferentes libros y cuadernillos, y se han institucionalizado diferentes servicios dentro del Club.

Ver artículo completo.

REPORTAJE DE SEVILLA F.C. TV SOBRE EL EQUIPO TÉCNICO DE PSICÓLOGOS


Sevilla F.C. TV ha realizado un reportaje sobre en trabajo llevado a cabo por el Equipo Técnico de Psicólogos en este Club. Se realizaron entrevistas a los psicólogos/as que trabajan en los escalafones inferiores, quienes hablan sobre la labor que realizan, su situación dentro de la institución y los objetivos que persiguen.

A %d blogueros les gusta esto: