Archivo de la categoría: optimismo
Entrevista a Borja Golán – Jugador profesional de squash y ex número 10 del mundo
Excelente deportista y mejor persona. Borja Golán, el actual número 17 del mundo y ex 10 del ranking de la PSA (Professional Squash Association) atendió la llamada de Centro Excelentia para compartir algunas experiencias y claves de su éxito. Hace 20 años cogió la raqueta por primera vez y desde hace 10 es profesional de este deporte y Campeón Absoluto de España.
Sus patrocinadores son la Real Federación Española de Squash, La Federación Gallega de Squash, La Xunta de Galicia, Dunlop, Asics y Compressport. Su web es: http://www.borjagolan.es/ y su página de Facebook: https://www.facebook.com/borja.golan?ref=ts
Centro Excelentia: Hace 10 años ganaste tu primer campeonato profesional. ¿Cómo mantienes el nivel competitivo tan alto?
Borja Golán: Lo más importante es seguir motivado, continuar marcándote metas y que estas logren entusiasmarte. Cuando algo te gusta es fácil estar motivado.
CE: En la pista, ¿cuáles aspectos hacen la mayor diferencia entre un buen jugador y uno excelente? Lee el resto de esta entrada
Competir con optimismo: Claves para aprenderlo*
Deportistas y entrenadores saben que el optimismo es bastante más útil que el pesimismo, que los ayuda a sentirse más confiados en sus posibilidades y a estar motivados. Esta es una cuestión de sentido común, y a pesar de ello muchos desconocen su funcionamiento y la forma de mantenerse positivo a pesar de los problemas.
En las siguientes líneas se aborda el optimismo como una cualidad imprescindible para alcanzar el éxito en el deporte. Es necesario para aumentar la probabilidad de que en el futuro las cosas mejoren, independientemente de que vayan bien o vayan mal; así como para anticiparse a futuras adversidades y hacerles frente de modo eficaz. Favorece el rendimiento del futbolista y potencia el liderazgo del entrenador.
Para acercarnos a ello se presentan dos bloques, uno teórico y otro práctico:
En el apartado de teoría se hablará de los siguientes puntos:
1. Estudios científicos sobre el optimismo.
2. ¿Cómo funciona el optimismo?
3. El optimismo puede ser prejudicial: no siempre es mejor que el pesimismo.
Y en el apartado práctico se comentará acerca de:
4. ¿Cómo puede un pesimista volverse optimista?
5. Pautas para identificar el optimismo y el pesimismo.
*Para ver el artículo completo es necesario ingresar a la revista digital futbol-táctico.com
Autor: Santiago Rivera Matiz