Archivo de la categoría: evaluación
Adecuación del rendimiento psicológico tras la primera vuelta
Hemos alcanzado el ecuador de la liga y todavía queda mucho trabajo por delante. Algunos equipos han superado las expectativas, unos van consiguiendo sus objetivos y para otros las cosas no han salido como esperaban. En cualquier caso y con independencia de la urgencia, para mejorar siempre hay que llevar a cabo ajustes y atreverse a cambiar; y esa dosis de “valentía” en muchas situaciones es difícil de alcanzar.
En estos momentos una modificación en el sistema de juego o la incorporación de un jugador puede ser la clave, pero en otras, un cambio en la mentalidad del equipo también termina siendo fundamental. Es por ello que en esta ocasión vamos a analizar algunos aspectos relacionados con el factor psicológico, los cuales pueden ayudar a dar un giro al rendimiento del equipo. Se van a mencionar algunas estrategias que se pueden utilizar para conocer un poco mejor la situación de los entrenadores y jugadores; y se presentarán algunos puntos claves para sacar el mayor provecho de las mismas y de la información que con ellas se recoja. Asimismo, se comentarán algunas estrategias que se pueden poner en práctica para adecuar el rendimiento mental durante la segunda vuelta y de esta forma acercar al equipo a su mejor versión, y ojalá, sorprendernos al superar los objetivos iniciales de la temporada.
Adaptación al cambio
Para superarse es necesario llevar a cabo cambios positivos, los cuales pueden ser pequeñas modificaciones en alguna actitud o importantes giros en la mentalidad de un equipo (recordemos por ejemplo al Zaragoza de la temporada 2011-2012). Lee el resto de esta entrada
La salud de los jóvenes deportistas: prevención de la muerte súbita. 2ª entrevista al Dr. Adolfo Muñoz
Centro Excelentia: Desgraciadamente el tema de la muerte súbita en el deporte está en los periódicos cada cierto tiempo. Es un tema que preocupa a los médicos y autoridades, pero también sobre todo a las familias. ¿Cree que los padres/madres pueden hacer algo para prevenirlo?
Dr. Muñoz: Sí claro. Lo primero que tienen que hacer antes de que su hijo practique el deporte es un reconocimiento médico anual que incluya las variables mínimas que se exigen desde las diferentes entidades nacionales e internacionales de medicina del deporte. Estas consisten en una historia clínica que detalle todos los antecedentes del deportista fuera y dentro de la práctica del ejercicio (enfermedades, desvanecimientos, etc.), exploración (peso, talla, electrocardiograma de 12 derivaciones, analítica básica, etc.) y antecedentes de la de familia (enfermedades hereditarias, muertes súbitas de origen cardiológico o neurológico, etc.). Con esto ya se sabe si el niño es apto para la práctica deportiva. Se puede consultar con más detalle en este enlace: http://www.femede.es/popup.php?/Publicaciones/Reconocimientos. Lee el resto de esta entrada