Archivo del sitio
10 Consejos para comunicar el descarte de un futbolista
27 de junio, Álvaro Negredo se queda fuera de la lista de futbolistas convocados para disputar la Copa Confederaciones, y en su lugar entra Roberto Soldado. Cinco días más tarde y en el mismo partido, Negredo marca 4 goles y Soldado dos. El primero termina con un gol más que el segundo y goleador nacional de la Liga de Fútbol Profesional. ¿Quién es mejor? ¿Quién aportaría más a la Roja? Ante dos excelentes delanteros es muy difícil saberlo. En otras situaciones la alternativa puede estar más clara.
Descartar a un futbolista puede ser una decisión con mayor o menor complejidad, aunque en todo caso, siempre resulta incómodo tener que comunicarlo. Algunos entrenadores lo “sufren más que otros”, y esto se asume como una tarea más que se debe llevar a cabo. Eso sí, desde el plano de las relaciones humanas entendemos que, tanto entrenador como futbolista, antes de ser amantes del fútbol son personas, el momento de los descartes es una buena ocasión para “humanizar el deporte”.
Es por ello que en el artículo de este mes vamos a analizar esta situación tan molesta para el entrenador y dolorosa para el jugador. Revisaremos sus implicaciones psicológicas y vamos a ofrecer 10 consejos buscando que este desagradable momento sea menos complicado (aún cuando algún entrenador me ha confesado que alguna vez lo disfrutó, bien porque creía que el futbolista se lo merecía, o porque le tranquilizó el haberse quitado del medio a la “oveja negra”).
Para comenzar vamos a revisar las situaciones en las cuáles los jugadores pueden quedarse fuera del equipo, los motivos más frecuentes, la complejidad de la decisión y la posible reacción del jugador. Son dos los casos:
1. Cuando el jugador forma parte del equipo y en la convocatoria a un partido:
a. No es citado.
b. Es citado pero no se viste.
c. Se viste pero no juega.
2. No se le va a dar ficha federativa, es decir, no lo queremos dentro del equipo porque:
a. Hay otro que es mejor, se esfuerza más o simplemente “tiene que jugar”.
b. No comparte los valores del entrenador.
*Para ver el artículo completo es necesario ingresar a la revista digital futbol-táctico.com
Autor: Santiago Rivera Matiz
Mourinho: ¿Por qué tantas broncas?
En el fútbol cuando algo funciona bien no se suele cambiar, y más aún, si funciona muy bien. Tantas victorias han llevado a José Mourinho a mantenerse fiel a su estilo de liderazgo: cercano y protector de los suyos, y distante y duro con los extraños; tan a gusto en ambientes hostiles; un gran motivador y gestor de personas y equipos; siempre buscando la excelencia. Estas y muchas otras cualidades lo han llevado al éxito. Sus títulos lo abalan y él está convencido de ello. Ha hecho del Real Madrid un equipo ganador y ya suma copa y liga.
Sin embargo, esta temporada algo no marcha como siempre. El equipo sufre más altibajos de lo normal y él ha buscado la forma de dar un giro a esta situación. Está haciendo cosas que antes no hacía, buscando estrategias para levantar al equipo después de cada tropiezo. Unas veces lo consigue y otras no. Como buen estratega estas acciones deben responder a un plan, lejos de parecer espontáneas e impulsivas. Y aunque siempre hay algo más que se pueda hacer, el problema es que los recursos a veces se agotan y las soluciones no llegan. El equipo no encaja más de cuatro victorias seguidas. Mou no está acostumbrado a ello se está adaptando. Al final, siempre ha estado en equipos ganadores y como buen competidor, odia perder. Esta situación no le supera pero sí deja ver a un entrenador que parece estar perdiendo el control sobre el rendimiento del equipo. Lee el resto de esta entrada
¿Puede Teófilo llegar a ser una estrella? 10 claves para no estrellarse antes…
Me refiero a estrella en una liga de primer nivel en el mundo. No es lo mismo brillar en las grandes de Europa que en Argentina o Colombia, donde ya demostró su valía. Teófilo debe hacer más cosas y lo sabe, pero su buen hacer en el campo llama tanto la atención como sus desaciertos cuando ya no tiene la pelota. En Google se encuentran por igual noticias sobre sus goles como de sus problemas en la cancha, y para dar el gran salto necesita aprender más cosas. Ha sabido desarrollar su talento en muchos aspectos pero en otros, todavía no.
Sus cualidades deportivas y humanas.
Conocemos bien su olfato de gol, su velocidad, su fuerza y su carácter competitivo. Todos ellos son componentes fundamentales para el rendimiento de un goleador, y lo cierto es que mete goles en todos los equipos donde juega. Es también un hombre de familia y orgulloso de sus orígenes. Sabe muy bien de donde viene y a donde sueña llegar. Es un guerrero del fútbol que conoce sus armas y sus carencias, pero no sabe cómo sacarles mayor provecho. Por esto su reciente paso por Argentina deja entrever aspectos que de no pulir, lo dejarán a medio camino.
¿Qué hace falta para que continúe mejorando?
Lo primero será entender que el fútbol no se juega sólo con los pies. También se juega con la cabeza y fuera del campo. Cuando enfrenta a un contrario su aguerrido carácter le ayuda, pero cuando no consigue lo que quiere este mismo se vuelve contra él. Limita su progresión. Es como si acelerara con el freno de mano puesto. Él dice que en la cancha lo entrega todo, cierto, pero esto no supone únicamente esforzarse por meter goles -aunque sí sea lo más importante-. Es también esmerarse por rendir en diferentes aspectos susceptibles de mejora. Seguro que la siguiente no es una lista completa, pero me atrevo a lanzar estas 10 claves que no le sobran a él ni a ningún futbolista: Lee el resto de esta entrada
Nuestra selección merece más consideración*
*Fuente:
Después de su debut contra la selección de Ecuador en el Sudamericano Sub 20 es muy difícil encontrar comentarios positivos entre los aficionados que participan de los foros. Desde el anonimato abundan los insultos contra el entrenador y los futbolistas, todo lo cual pareciera indicar que muchos quisieran lo peor para nuestro equipo. ¿Merecen esto quieres nos están representando en el exterior? No.
El aficionado puede animar o puede criticar, pero en nuestro caso parece que escupimos para arriba. Todos los que seguimos a la selección tenemos algo en común: queremos que al equipo le vaya bien y que gane. Por eso mismo tiene muy poco sentido trasmitir cada que podamos pesimismo y desilusión.
¿Ganas de triunfar? Me atrevo a decir que son los futbolistas los primeros, quienes seguro son concientes del lugar que ocupan, de la oportunidad que se les presenta y de la responsabilidad que esto conlleva. Para alguien que vive del espectáculo, y el fútbol es uno de ellos, el respeto y la admiración del público es fundamental. Lee el resto de esta entrada
Los Ocho Valores de un Balón de Oro*
*Fuente: http://lacomunidad.elpais.com/srsipd/2011/1/16/los-siete-valores-un-balon-oro
“Una virtud? Intento ser mejor persona cada día”.
El Balón de Oro de la FIFA 2010 no sólo es un premio a la excelencia en el fútbol, lo es también a la entereza del ser humano que está detrás del deportista.
A pesar de ser una estrella del fútbol mundial y de aumentar cada año su reconocimiento, Lionel Messi mantiene intactos una serie de principios personales que le ayudan a mantenerse firme en la senda del éxito. Cada noticia suya trasmite valores, que parecen determinar la manera de comportarse dentro y fuera del campo. Tantos logros con 23 años tienen muchas explicaciones, y sus valores personales son una de ellas.
- Integridad
Es un futbolista honesto y tanto en el deporte y en la vida se valora la verdad. A los entrenadores les gusta saber que pueden contar con su jugador, a los compañeros que si lo buscan encontrarán un apoyo y a la afición que si quiere espectáculo se los da. Las expectativas que genera suele cumplirlas. Sabemos qué esperar porque es consecuente con lo que dice y hace. Por ejemplo, no se cansa de afirmar que sus logros son del equipo y con este los celebra.
Es un profesional y lo demuestra todo el tiempo. No sufre de lesiones inexistentes y si besa un escudo pocos durarían de sus sentimientos. Ahora, si por diferentes circunstancias se marcha a otro equipo, no tendrá más que palabras de agradecimiento para el que lo vio y ayudó crecer. Tiene presente de donde vino, sabe muy bien quién es y tiene claro lo que busca.
Acierta ante los medios de comunicación y no parece engañar con sus palabras ni decir sólo lo que todos quieren escuchar. Cuando habla trasmite franqueza, no falsedad (algunos futbolistas piensan que los aficionados se creen todo lo que dicen).
- Liderazgo
Leo no cumple con el estereotipo del “líder motivador”. Su carisma es diferente. Lee el resto de esta entrada