¿Puede Teófilo llegar a ser una estrella? 10 claves para no estrellarse antes…


Me refiero a estrella en una liga de primer nivel en el mundo. No es lo mismo brillar en las grandes de Europa que en Argentina o Colombia, donde ya demostró su valía. Teófilo debe hacer más cosas y lo sabe, pero su buen hacer en el campo llama tanto la atención como sus desaciertos cuando ya no tiene la pelota. En Google se encuentran por igual noticias sobre sus goles como de sus problemas en la cancha, y para dar el gran salto necesita aprender más cosas. Ha sabido desarrollar su talento en muchos aspectos pero en otros, todavía no.

Sus cualidades deportivas y humanas. 

Conocemos bien su olfato de gol, su velocidad, su fuerza y su carácter competitivo. Todos ellos son componentes fundamentales para el rendimiento de un goleador, y lo cierto es que mete goles en todos los equipos donde juega. Es también un hombre de familia y orgulloso de sus orígenes. Sabe muy bien de donde viene y a donde sueña llegar. Es un guerrero del fútbol que conoce sus armas y sus carencias, pero no sabe cómo sacarles mayor provecho. Por esto su reciente paso por Argentina deja entrever aspectos que de no pulir, lo dejarán a medio camino.  

 

¿Qué hace falta para que continúe mejorando?

Lo primero será entender que el fútbol no se juega sólo con los pies. También se juega con la cabeza y fuera del campo. Cuando enfrenta a un contrario su aguerrido carácter le ayuda, pero cuando no consigue lo que quiere este mismo se vuelve contra él. Limita su progresión. Es como si acelerara con el freno de mano puesto. Él dice que en la cancha lo entrega todo, cierto, pero esto no supone únicamente esforzarse por meter goles -aunque sí sea lo más importante-. Es también esmerarse por rendir en diferentes aspectos susceptibles de mejora. Seguro que la siguiente no es una lista completa, pero me atrevo a lanzar estas 10 claves que no le sobran a él ni a ningún futbolista:

1. No parar de aprender: nadie crece profesionalmente si comete repetidamente el mismo error. De esa forma se le dan demasiadas ventajas al rival.

2. Asumir la responsabilidad de los errores: no le sucede sólo a él, es un mal generalizado. Todos buscamos en otras personas o situaciones a los responsables de nuestras desgracias. En su caso, esta semana salieron el padre[1] y el representante[2]  en su defensa. Reconocer que nos equivocamos puede ser doloroso para el ego pero la sociedad valora estos gestos. Al menos en España, pedir perdón es lo primero que hacen los futbolistas cuando saben que deben rectificar.

3. Controlar las emociones: en el fútbol es muy fácil que las cosas no salgan como se espera. Reaccionar adecuadamente es un deber de todo profesional.

4. Orientación personal: la próxima semana cumple 27 años y todo lo que está viviendo lo desborda. Esta adaptación no es fácil y lo será mucho menos cuando juegue en una liga más competitiva que la argentina, con un fútbol, cultura, alimentación, afición, etc., diferentes. Necesita ayuda, alguien en quién confiar y que le oriente en encontrar ese equilibrio personal-profesional. Es que el éxito tiene mucho veneno…

5. Relaciones interpersonales:

  •  “Soy de pocas amistades”[3]. De acuerdo, no hay que ser el mejor amigo pero sí el mejor compañero. ¡El equipo es siempre lo más importante! Cuando todos tienen que correr más porque a otro lo expulsan el grupo se resiente, y ese ejercicio de empatía se debe realizar durante el partido, no después.
  • Cualquier futbolista sabe que en ningún equipo es buena idea pelearse con el capitán, entre otras cosas, porque suelen tener razón y son el ejemplo a seguir.
  • Decir las cosas de frente es una cualidad, pero no decirlas en el momento y de la forma adecuada es una debilidad.

6. Generosidad: “me está perjudicando el partido”[4], esto dijo a Fox Sports del árbitro que lo expulsó en el partido contra Boca Juniors el año pasado. Si ese fuera el caso, el perjudicado fue su equipo y no solamente él. No sólo hay que preocuparse por uno mismo, también hay que darle comprensión a los demás. Dedicar los goles con el que da la asistencia es también un gesto bonito.

7. Comunicación e imagen: esto es clave para su marca personal. Hoy en día proyecta a un jugador excelente pero conflictivo. Ojala siga teniendo puntería. Se sabe que es una garantía de gol pero una bomba de tiempo dentro de un vestuario. Y un club grande se lo tiene que pensar antes de contratarlo.

8. Trato con los medios de comunicación: podría expresarse con mayor fluidez y claridad aunque sabe lo que debe decir; agradece a la afición, dignifica la camiseta que viste y elude preguntas comprometedoras. Sin embargo, no utiliza esta poderosa herramienta de mercadeo a su favor. Dos magos en esto: Guardiola y Mourinho.

9. Formación personal: un futbolista con ambición no sólo debe saber de fútbol. Debe prepararse para el retiro –que en el deporte llega en cualquier momento-, tener cultura general y hablar, como mínimo, inglés.

10. Responsabilidad social: como último pero no menos importante, este es un deber de todos. Dar buen ejemplo en todo momento cobra mucho más sentido cuando miles de personas nos están viendo. 

 

¿Y la Selección?

 En un sistema de eliminatorias el margen de error es mucho más reducido que en el de una liga regular. Es por esto que los entrenadores necesitan futbolistas con dos características importantes -entre muchas otras-:

          Que sean una garantía: Ahora mismo Gutiérrez es un seguro de gol pero un peligro para el funcionamiento de un sistema que habrá de modificarse si es expulsado.

          Que fortalezcan la cohesión grupal: Teofilo no encaja bien las críticas y si un compañero le reclama algo puede surgir un conflicto que afecte al grupo. En una selección mantener las buenas relaciones es fundamental.

 Si no está en esta convocatoria es por méritos propios y volver depende únicamente de él.

El exfutbolista William Nigh afirma que hay que “sacarle la correa”[5]. El problema es que ya no es un niño y que esto no sería suficiente para hacerlo reflexionar. Como hemos visto son muchos los frentes que deberá trabajar si quiere llegar más alto.

Me sumo a todos aquellos que todavía creen en este gran talento del fútbol, motivo que me animó a escribir estas líneas. Por esto creo que sí, que ¡Teófilo puede llegar a estrella!

Artículo publicado en dos partes en  eltiempo.com:

http://numrl.com/71604

http://numrl.com/71600 


Anuncio publicitario

Publicado el 21 mayo, 2012 en credibilidad, deporte, entrenamiento integrado, excelencia, fútbol, marca personal, psicología del deporte y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Adicional a lo ya expuesto, el crecimiento personal de jovenes deportistas como Teófilo, en ocasiones está afectado por el entorno que los rodea, no siempre el mas adecuado, los empresarios que en ocasiones los ven como la «gallina de los huevos de oro» o los «amigos» que les aplauden cualquier conducta con tal de compartir con la estrella, olvidando tantos unos como otros a la persona que existe primero que el deportista

    • Estimado Fernando,
      Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo. Yo entiendo que el deportista antes que nada es una persona con familia, amistades, etc. Es por esto que algo característico de los grandes deportistas, tanto en lo deportivo como personal, es asegurarse de crear un equipo de trabajo que los enriquezca y que los ayude a ser mejores.
      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: