El Footbonaut y sus exigencias psicológicas
El Footbonaut es un método de entrenamiento diseñado por el Borussia de Dortmund para la mejora del control, el pase, la velocidad de reacción y la visión periférica en el futbolista.
Ello requiere de la puesta en marcha de distintos mecanismos psicológicos, los cuales vamos a analizar, así como sus beneficios y limitaciones para favorecer el aprendizaje y rendimiento deportivo.
Descripción y beneficios
Consiste en un espacio de 14 x 14 metros, donde el jugador se ubica en el centro y unas máquinas empiezan a lanzarle balones desde distintos lados y altura. Este los debe controlar y enviar a cualquiera de los 16 rectángulos en cada pared, concretamente a aquel que se ilumina. Debe hacerlo antes de que cambie de color y sin salirse de la zona demarcada por un círculo. En seguida, otro balón es enviado desde cualquier lado para comenzar de nuevo la secuencia. Esta dinámica se repite al ritmo, cuantas veces y cuanto tiempo se desee.
El sistema puede crear infinitas variaciones en las trayectorias y efectos en el balón. También registra los datos y los envía en tiempo real a un ordenador que elabora un informe de aciertos, velocidad del balón o ritmo cardíaco, etc.
El Footbonaut es un avance que llama la atención por su diseño y prestaciones, pues la creación de una actividad de estas mismas características en condiciones normales de entrenamiento requeriría de muchos recursos humanos dedicados al trabajo de un sólo futbolista: es inviable tener a cuatro jugadores parados para que uno sólo practique.
Esta herramienta resulta ideal para la mejora del control y el pase dado el gran número de repeticiones que se pueden llevar a cabo en una sola sesión. Su creador indica que quince minutos de trabajo recibiendo y enviando balones equivalen a una semana de entrenamiento, lo cual es muy interesante cuando a lo largo de un partido un jugador toma contacto con el balón entre 35 y 75 veces, dependiendo del puesto, según Portugal (2008), cuya mayoría de acciones son controles y pases. Estos números se superan con pocos minutos de entrenamiento en la “jaula”.
Además, crea un ambiente estructurado en el cual se puede tener absoluto control sobre las variables implicadas en el desarrollo de la sesión, como el orden, el ritmo o la velocidad con que se lanzan los balones; así como la definición de los objetivos (rectángulos-dianas) y el tiempo en que están disponibles como opción de juego antes de cambiar de color (igual a como una línea de pase existe los pocos segundos que dura el contrario en bloquearla). Por lo tanto, puede servir como un instrumento para comparar en las mismas condiciones los resultados de distintos sujetos-futbolistas, siempre controlando otras variables como la fatiga, las lesiones o el estado psicológico. En definitiva, se puede crear una situación de laboratorio para estudiar con objetividad y sistemática el rendimiento técnico individual (control-pase).
Las exigencias psicológicas del Footbonaut
*Para ver el artículo completo es necesario ingresar a la revista digital futbol-táctico.com
Autor: Santiago Rivera Matiz
Publicado el 24 mayo, 2013 en excelencia, fútbol, psicología del deporte y etiquetado en excelencia, fútbol, Footbonaut, psicología del deporte, técnica. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0