Archivo del sitio

Psicología y scouting: Propuestas para captar futbolistas


El fichaje de un futbolista es una apuesta en la que se gana, se pierde o a veces se empata. Lo cierto es que si no sale bien, suelen ser operaciones que en términos económicos son costosas para los clubes. Villa, Ibrahimovic, Huntelaar y un extenso listado de jugadores son ejemplo de ello. Por otro lado, si no suman ni restan su contratación también es un fracaso, bien por la suma implicada, o por la cantidad de recursos invertidos en términos de tiempo y trabajo (viajes, elaboración de informes, análisis, negociaciones, etc.). En todo caso, dada su complejidad, el scouting de futbolistas debe ser un proceso en continuo desarrollo dentro de la gestión deportiva de todo club.

75-portada-web

“el scouting de futbolistas debe ser un proceso en continuo desarrollo dentro de la gestión deportiva de todo club”

Existen distintos programas (GDScout, ProScout7, Gesdep, Mediacoach LFP, etc.) que ofrecen facilidades para valorar a los jugadores, llevar registros de sus estadísticas, crear y consultar bases de datos, etc. Sin embargo, sorprende que no presenten criterios claros para realizar un informe integral de las características psicológicas y socioafectivas de los jugadores, una vez interesan por sus habilidades técnico-tácticas. Los informes incluyen las posibilidades que ofrece el programa y, en otros casos, la dirección deportiva establece algún aspecto concreto de su interés. Sea como fuere, dentro de estos criterios de análisis para seleccionar futbolistas se suelen tener en cuenta algunos como los siguientes: Aspectos psicológicos generales, personalidad, comportamiento, actitud, comunicación, competitivo, agresivo, decidido, inteligente, etc. Aquí surgen dos problemas. El primero es que cada uno los entiende como estima oportuno y, una vez se realiza el informe del jugador quién lo revisa lo puede interpretar o comprender diferente (p.e. se puede ser inteligente/listo para provocar a un rival pero no inteligente/con visión de juego para leer una jugada rápida y correctamente). El segundo inconveniente es que muchos otros criterios afines que se deberían tener en cuenta dentro del proceso se omiten por desconocimiento.

Es por ello que en el artículo de este mes vamos a analizar algunos aspectos que permitan aumentar el conocimiento sobre el área mental y socioafectiva del futbolista, y la forma como esta puede influir en su adaptación y rendimiento en un nuevo equipo. Dichos criterios pueden ser determinantes en el acierto con los fichajes, y han de estudiarse para aumentar la probabilidad de éxito en el resultado de una contratación.

*Para ver el artículo completo es necesario ingresar a la revista digital futbol-táctico.com

Autor: Santiago Rivera Matiz

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: