Archivo del sitio
PUBLICACIÓN DE LA COLUMNA “CONTROL EMOCIONAL, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO” EN EL SUPLEMENTO ESPECIAL “SUDÁFRICA 2010” DE LOS DIARIOS MARCA Y EL MUNDO.
Un Mundial de fútbol es una competición especial. Se celebra cada 4 años, se da cita la élite de los cinco continentes, y es seguido por millones de aficionados. Para futbolistas y entrenadores es la mejor oportunidad de consagrarse profesionalmente, ello implica contemplar y recurrir a todos los factores que inciden en el máximo rendimiento deportivo, incluyendo por supuesto a los psicológicos.
Se debe considerar la situación mental de cada jugador; la fatiga psicofísica acumulada a lo largo de la temporada, la obligatoriedad de competir y ganar, con el consiguiente cúmulo de estrés, el afrontamiento de situaciones difíciles y a veces inesperadas, el mantener la confianza adquirida y fortalecerla; la capacidad para adaptarse a un entorno distinto que incluye un despliegue de seguridad sin precedentes; las estrecheces evasivas de las concentraciones; incluso la distancia a tu casa, a los seres queridos.
Todos estos factores pueden influir en la fortaleza mental del jugador, así como en la efectividad técnica y táctica, en el rendimiento físico y en el trabajo en equipo. Todos ellos han de tenerse en cuenta en una planificación integral exigente, donde se contemple la optimización de todos los recursos psicológicos colectivos e individuales, aunque los jugadores vengan en buen momento. Maximizar el control emocional es un objetivo, y su planificación y desarrollo, una obligación.
En el caso España, en la Eurocopa pasada no era favorita como lo es ahora. Su entrenador debe ser consciente de que gestionar esa etiqueta a través del control sobre las variables psicológicas será clave para que la Roja continúe haciendo historia.
Ver suplemento completo sobre factores psicológicos MARCA 12-05-10
CERRAMOS EL MES DE ABRIL CON LA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LAS CLASES DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LAS UNIVERSIDADES DE SEVILLA Y DE VIGO, ASÍ COMO EN LOS CURSOS DE ENTRENADORES DE NIVEL I Y III
Durante el mes de Abril hemos participado por invitación de los profesores José Carlos Caracuel de la Universidad de Sevilla y de Joaquín Dosil de la Universidad de Vigo en la exposición del tema “Observación de la Conducta Deportiva en el Fútbol”. Se dicaron dos clases en Sevilla y una en el Campus de Pontevedra en Galicia.
Así mismo, hemos participado en el Curso de Entrenadores de Nivel I (Sevilla) y III (Málaga y Granada) ofrecidos por el CEDIFA. Agradecemos el habernos tenido en cuenta.
LA SELECCIÓN ANDALUZA SENIOR TERMINÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA DE REGIONES UEFA COMO SUBCAMPEONA
La Selección Andaluza Senior consiguió un digno segundo puesto en la final del Campeonato de Regiones UEFA celebrado en Galica durante la pasada semana santa. Superamos a la Selección de Canarias en la semifinal con un marcador de 5-2.
Ya en la final, tras 117 minutos de intenso partido, la Selección de Galicia marcó el 2-1 definitivo que nos dejaba el subcampeonato. Esta experiencia nos dejó mucho aprendizaje, grandes experiencias y amigos.
PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DE PSICÓLOGOS DEL SEVILLA F.C. EN LAS II JORNADAS SOBRE CULTURA, AMISTAD Y SALUD A TRAVÉS DEL DEPORTE, ORGANIZADAS POR LA E.F PELOTEROS Y LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El día 16 de Marzo el Equipo Técnico de Psicólogos del Sevilla F.C. fue invitado a las II Jornadas sobre cultura, amistad y salud a través del deporte, organizadas por la E.F. Peloteros y la Universidad de Sevilla.
Como representantes del grupo estuvieron Macarena Lorenzo, Jesús Olivera y Santiago Rivera, quienes presentaron la conferencia titulada “Psicología Aplicada en un Club Profesional” ante 120 alumnos de la Universidad.